TECNOLOGÍA NEUMÁTICA
TIPO DE RESISTENCIA DEL SISTEMA NEUMÁTICO KEISER
LA VELOCIDAD CAMBIA LAS REGLAS DEL JUEGO
El sistema neumático de Keiser permite trabajar a cualquier velocidad sin que la masa y la gravedad afecten
a la resistencia tanto en la fase concéntrica como en la fase excéntrica del movimiento, (un sistema que proporciona una resistencia inalterable a cualquier velocidad de ejecución). En la acción concéntrica del movimiento la fase de frenado en el sistema neumático no existe. Aunque la carga sea muy ligera y la velocidad muy alta siempre hay en todo el recorrido del movimiento una fase propulsiva sin fase de frenado.
En los ejercicios con cargas isoinerciales, una parte considerable de la fase concéntrica se emplea en desacelerar la carga o resistencia que se trata de vencer.
¿Cómo funciona el sistema de resistencia neumático?
La palabra “neumático” proviene del griego “pneumatikos” que significa respiración. En términos
generales,
se entiende por Neumática la parte de la ciencia de la física que trata de las propiedades de los gases
y por tanto, también del aire. Keiser utiliza tecnología neumática, aire sometido a presión como medio para transmitir resistencia.
¿Cómo actúan las fuerzas en un sistema de resistencia neumático e isoinercial según la velocidad de ejecución con cargas ligeras y medias?
En la mayoría de los ejercicios de tipo isoinercial una parte considerable de la fase concéntrica se emplea en desacelerar la carga o resistencia a vencer. Así cuando se desplazan cargas ligeras y medias existe una parte final del recorrido durante la cual la desaceleración es de mayor magnitud que la esperada. Por tanto la fase concéntrica puede dividirse en fase propulsiva y fase de frenado (Jidovtseff et al., 2007; Sanchez Medina et al.,2010).
La neumática simplemente se ocupa de las propiedades mecánicas de los gases comprimidos y del aire. En el caso del sistema neumático de Keiser, se utiliza aire comprimido para crear una forma de resistencia pura. Nos referimos a la resistencia creada por el aire comprimido como "Puro" porque las leyes del movimiento de Newton no afectan a la resistencia neumática, como es en el caso de una resistencia basada en la masa. En términos simplistas, "puro" simplemente se refiere al hecho de que 10 Kilogramos de resistencia creada por la resistencia neumática son siempre de 10 Kilogramos, independientemente de la velocidad de movimiento. Por el contrario, 10 Kilogramos de resistencia basada en la masa varían según la velocidad del movimiento, ya que la aceleración y la desaceleración del peso tienen diferentes efectos sobre la resistencia real. La neumática se puede describir como una forma de resistencia de baja masa e inercia, y su impacto en la potencia y la velocidad es mucho mayor que la masa.

En el siguiente gráfico, cuando se desplazó un palo de madera (200 gr) a máxima velocidad en el ejercicio de Press de Banca, la fase de frenado constituyó casi el 40% de toda la acción concéntrica. (La velocidad de ejecución para el control del entrenamiento de fuerza-Juan José Gonzalez Badillo)

¿Cómo evitar las lesiones?
Las máquinas neumáticas de Keiser nos permiten ejecutar los movimientos concéntricos y excéntricos a altas velocidades con cargas ligeras, medias y altas. Gracias a la curva de distribución de la fuerza que presentan, son ideales para proteger los músculos, articulaciones y tejidos conectivos.
En la acción concéntrica del movimiento, la fase de frenado en el sistema neumático no existe, es cero. Aunque la carga sea muy ligera y la velocidad muy alta siempre hay en todo el recorrido del movimiento una fase propulsiva sin fase de frenado. En los ejercicios con cargas isoinerciales, una parte considerable de la fase concéntrica se emplea en desacelerar la carga o resistencia que se trata de vencer (Inercia).
La importancia de trabajar en vatios
Los vatios son la unidad de medida de la Potencia (trabajo por unidad de tiempo). Por lo tanto, a una cantidad de trabajo efectuado en un intervalo largo de tiempo, le corresponde una potencia muy baja, mientras que si la misma cantidad se efectúa en un corto intervalo de tiempo, la potencia desarrollada es considerable.
La potencia y su unidad de medida el Vatio es la forma más precisa y fiable de medir el rendimiento muscular. Los vatios son la unidad de medida de la Potencia (trabajo por unidad de tiempo). Por lo tanto, a una cantidad de trabajo efectuado en un intervalo largo de tiempo, le corresponde una potencia muy baja, mientras que si la misma cantidad se efectúa en un corto intervalo de tiempo, la potencia desarrollada es considerable. La potencia y su unidad de medida el Vatio es la forma más precisa y fiable de medir el rendimiento muscular.